• Institucional
    • Institucional
      • Sede Central
      • Delegación Sud
      • Misión y Visión
      • Política de Calidad
    • Normas y Leyes
      • Ley de Ejercicio Profesional Nº 4.209 | Promulgada el 04 de diciembre de 1.974
      • Ley de Aranceles
      • Estatuto
      • Tribunal de Ética
    • Asambleas y Balances
      • EECC y Memoria 2022
      • EECC y Memoria 2021
      • EECC y Memoria 2020
      • EECC y Memoria 2019
      • EECC y Memoria 2018
      • EECC y Memoria 2017
      • EECC y Memoria 2016
      • EECC y Memoria 2015
      • EECC y Memoria 2014
    • Varios
      • Historia
      • Galería de Presidentes
    • Balances Sociales
  • Servicios
    • Padrón de Matriculados
    • Matriculación
      • Requisitos para matricularse
      • Formularios
      • Preinscripciones
    • Servicios Sociales
      • Valores Cuotas
      • Reglamentación
    • Beneficios Matriculados
    • Gestiones del CGCET y otros Organismos
    • Bolsa de Trabajo
    • Biblioteca
      • Páginas en La Gaceta
      • Novedades Bibliográficas
      • Revista Kipukamayo
    • En la Justicia
      • Listado de Peritos
      • Listado de Síndicos
      • Sorteos
    • Autogestión
    • Predio Social y Deportivo CGCET
    • Capacitaciones en video disponibles en Autogestión
  • Comisiones
    • Clasificación
    • Inscripción por Autogestión
    • Reglamento
    • Delegados
    • Comisiones y Subcomisiones
  • Secretaría Técnica
    • General
      • Gerencia Técnica
      • Honorarios Sugeridos
      • Aranceles Administrativos Vigentes de Certificaciones
    • Modelos de Informes
      • Modelos de Informes CENCyA
    • Normas Aprobadas
      • Normas Aprobadas Tucumán
      • Resoluciones Técnicas
      • Memorandos FACPCE, Circulares de Adopción de las NIIF y Recomendaciones Sector Público
      • Interpretaciones de normas profesionales y Resoluciones Mesa Directiva y Junta de Gobierno FACPCE
    • Historial Aranceles
Sin resultados
Ver todos los resultados
Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán
Autogestión
Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán
  • Institucional
    • Institucional
      • Sede Central
      • Delegación Sud
      • Misión y Visión
      • Política de Calidad
    • Normas y Leyes
      • Ley de Ejercicio Profesional Nº 4.209 | Promulgada el 04 de diciembre de 1.974
      • Ley de Aranceles
      • Estatuto
      • Tribunal de Ética
    • Asambleas y Balances
      • EECC y Memoria 2022
      • EECC y Memoria 2021
      • EECC y Memoria 2020
      • EECC y Memoria 2019
      • EECC y Memoria 2018
      • EECC y Memoria 2017
      • EECC y Memoria 2016
      • EECC y Memoria 2015
      • EECC y Memoria 2014
    • Varios
      • Historia
      • Galería de Presidentes
    • Balances Sociales
  • Servicios
    • Padrón de Matriculados
    • Matriculación
      • Requisitos para matricularse
      • Formularios
      • Preinscripciones
    • Servicios Sociales
      • Valores Cuotas
      • Reglamentación
    • Beneficios Matriculados
    • Gestiones del CGCET y otros Organismos
    • Bolsa de Trabajo
    • Biblioteca
      • Páginas en La Gaceta
      • Novedades Bibliográficas
      • Revista Kipukamayo
    • En la Justicia
      • Listado de Peritos
      • Listado de Síndicos
      • Sorteos
    • Autogestión
    • Predio Social y Deportivo CGCET
    • Capacitaciones en video disponibles en Autogestión
  • Comisiones
    • Clasificación
    • Inscripción por Autogestión
    • Reglamento
    • Delegados
    • Comisiones y Subcomisiones
  • Secretaría Técnica
    • General
      • Gerencia Técnica
      • Honorarios Sugeridos
      • Aranceles Administrativos Vigentes de Certificaciones
    • Modelos de Informes
      • Modelos de Informes CENCyA
    • Normas Aprobadas
      • Normas Aprobadas Tucumán
      • Resoluciones Técnicas
      • Memorandos FACPCE, Circulares de Adopción de las NIIF y Recomendaciones Sector Público
      • Interpretaciones de normas profesionales y Resoluciones Mesa Directiva y Junta de Gobierno FACPCE
    • Historial Aranceles
Autogestión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán
Autogestión
Inicio Portada Otros

08 y 09 de Junio | Seminario Una mirada profesional del audiovisual

12 de mayo de 2023
y Otros
0
08 y 09 de Junio | Seminario Una mirada profesional del audiovisual
82
Compartir
1.4k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo de Artes Audiovisuales de Tucumán (CAAT) a través de la Dirección de Medios Audiovisuales del Ente Cultural de Tucumán informa que los días 8 y 9 de junio en el Espacio INCAA-Sala Hynes O’Connor, se realizará el Seminario Introductorio “Una mirada profesional de la producción audiovisual: aspectos legales y contables y sus oportunidades de crecimiento local” a cargo de las especialistas; Dra. Mariana Volpi, la Lic. Florencia Arias y Vanesa Pagani.

Dicha actividad, de carácter libre y gratuita, está dirigida a realizadores audiovisuales, abogados y graduados en ciencias económicas de la provincia de Tucumán y cuenta con el apoyo del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas y el Colegio de Abogados de Tucumán.

 

El seminario a celebrarse en una jornada y media, propone además un prolífero espacio de aproximación y conocimiento entre los profesionales de las áreas convocadas, como disparador para el desarrollo de una actividad incipiente que experimentará un gran desarrollo a partir de la Nueva Ley de Promoción al Audiovisual Nº 9578.

 

 

Horarios:

 

8 de junio  (de 10 a 13 horas) y (de 16 a 19 horas)

 

9 de junio (de 10 a 13 horas)

 

Metodología:

 

Se realizará una exposición de los temas, dejando espacio para el intercambio de cada uno con los integrantes, con el fin de lograr el máximo nivel de apropiación de conceptos. Marco conceptual del seminario

 

La promulgación de la Ley de Promoción de la Actividad Audiovisual (Ley Provincial 9578) en Tucumán generó un hecho histórico para la provincia y la comunidad audiovisual, alumbrando un camino de profesionalización, crecimiento, desafíos y nuevos intercambios, incentivando la generación de empleo y por sobre todo, la oportunidad de ser productores generadores de los propios relatos, con sus equipos técnicos y artísticos locales y en consecuencia la promoción de un territorio magnífico para la filmación a nivel nacional e internacional.

 

Es necesario adquirir herramientas integrales que nos aproximen a incorporar un prisma holístico de la industria audiovisual, que permita comprender la complejidad de las problemáticas y los desafíos en la que se halla inmersa, así como el valor que tiene en los actuales sistemas de producción y consumo (nuevas pantallas).

Tomar conocimiento acerca de la posición de la industria audiovisual como parte de las industrias creativas, para valorar su rol como profesionales dentro la economía de nuestro país y el mundo.

 

En el marco de estas premisas es que el seminario buscará transferir conocimientos técnicos y experiencias que le sean de utilidad a la hora de asesorar o producir sus propios proyectos.

 

Equipo de capacitación:

 

-Mariana Volpi, abogada, mediadora y facilitadora de diálogos, asesora legal en proyectos audiovisuales, con experiencia en autores y productores.

 

-Vanesa Pagani, Productora, Presidenta de APIMA, Contadora Publica Nacional.

 

-Florencia Arias, Lic. Políticas Públicas, trabajadora pública audiovisual, investigadora y capacitadora.

 

 

Objetivos:

Promover un intercambio en red entre los profesionales jurídicos, contables y así como con los diversos integrantes que componen la industria audiovisual local, que los llevan a pensar la importancia de brindar con sus propios recursos profesionales el servicio de asesoramiento integral de una obra audiovisual local, apropiándose de  herramientas que les sean de utilidad a la hora de brindarlo.

 

Se utilizarán como guía los títulos propuestos en la lista de contenidos, con la idea de tomar una dimensión del nuevo escenario que se proyecta a través de la promulgación de la Ley, haciendo hincapié en el rol de producción y los aspectos legales y contables derivados.

 

Se pretende construir una mirada estratégica, caracterizando la provincia y los procesos similares llevados a cabo en otros territorios que dieron posibilidades de producción, relatos y posición internacional para no sólo ser pensadas desde la óptica de los servicios audiovisuales, sino desde una perspectiva que involucre los servicios conexos.

 

Informes y inscripciones: mediosaudiovisuales.ect@gmail.com

Share33Tweet21

Comunicación CGCET

Entradas recientes

  • Autoridades de la Delegación Sud presentes en el Acto Patrio por el 25 de Mayo
  • El Presidente del CGCET recibió a autoridades del CPCE de Salta
  • Novedades Fiscales
  • Introducción a la Seguridad de la Información
  • La Importancia de la Comunicación Efectiva y Asertiva en el Mundo Actual

Próximas Capacitaciones

29May

29 de Mayo | Los Profesionales de Ciencias Económicas y las S.G.R.

30May

30 de Mayo | Día del Marketing

31May

31 de Mayo, 14 y 21 de Junio | Cómo lograr sinergia entre Auditoría Interna y sus partes interesadas: Directorio, Alta Dirección, Auditoría Externa, Compliance

02Jun

02 de Junio | Taller: Excel para la Toma de Decisiones

¡No hay eventos!

SEDE CENTRAL: 24 de Septiembre 776 San Miguel de Tucumán – C.P. 4000 – Tucumán – Argentina (0381) 4226686 DELEGACIÓN SUD: San Martín esq. Lamadrid Tel.: (03865) 422255 (Concepción)

SEDE CENTRAL Lunes a viernes de 09.00 a 19.00 DELEGACIÓN SUD Lunes a Viernes 08.00 a 13.30 y de 17.30 a 20.45 – Mail: cgcet@cgcet.org.ar

Sustentabilidad Ambiental CGCET

Repensar, Reducir, Reutilizar y Reciclar

Conocé más

2023 - Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán

  • Institucional
    • Institucional
      • Sede Central
      • Delegación Sud
      • Misión y Visión
      • Política de Calidad
    • Normas y Leyes
      • Ley de Ejercicio Profesional Nº 4.209 | Promulgada el 04 de diciembre de 1.974
      • Ley de Aranceles
      • Estatuto
      • Tribunal de Ética
    • Asambleas y Balances
      • EECC y Memoria 2022
      • EECC y Memoria 2021
      • EECC y Memoria 2020
      • EECC y Memoria 2019
      • EECC y Memoria 2018
      • EECC y Memoria 2017
      • EECC y Memoria 2016
      • EECC y Memoria 2015
      • EECC y Memoria 2014
    • Varios
      • Historia
      • Galería de Presidentes
    • Balances Sociales
  • Servicios
    • Padrón de Matriculados
    • Matriculación
      • Requisitos para matricularse
      • Formularios
      • Preinscripciones
    • Servicios Sociales
      • Valores Cuotas
      • Reglamentación
    • Beneficios Matriculados
    • Gestiones del CGCET y otros Organismos
    • Bolsa de Trabajo
    • Biblioteca
      • Páginas en La Gaceta
      • Novedades Bibliográficas
      • Revista Kipukamayo
    • En la Justicia
      • Listado de Peritos
      • Listado de Síndicos
      • Sorteos
    • Autogestión
    • Predio Social y Deportivo CGCET
    • Capacitaciones en video disponibles en Autogestión
  • Comisiones
    • Clasificación
    • Inscripción por Autogestión
    • Reglamento
    • Delegados
    • Comisiones y Subcomisiones
  • Secretaría Técnica
    • General
      • Gerencia Técnica
      • Honorarios Sugeridos
      • Aranceles Administrativos Vigentes de Certificaciones
    • Modelos de Informes
      • Modelos de Informes CENCyA
    • Normas Aprobadas
      • Normas Aprobadas Tucumán
      • Resoluciones Técnicas
      • Memorandos FACPCE, Circulares de Adopción de las NIIF y Recomendaciones Sector Público
      • Interpretaciones de normas profesionales y Resoluciones Mesa Directiva y Junta de Gobierno FACPCE
    • Historial Aranceles

2023 - Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán

08-y-09-de-junio-seminario-una-mirada-profesional-del-audiovisual-colegio-de-graduados-en-ciencias-econmicas-de-tucumn
Abrir chat
Servicios al Profesional
Servicios al Profesional
Hola! Te comunicaste con el Departamento de Servicios al Profesional ¿En qué podemos ayudarte?
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?